Trastornos alimenticios en adolescentes

Nov 11, 2022

Las redes sociales y la importancia de la apariencia hoy en día son algunos de los factores que han contribuido al crecimiento de trastornos alimenticios en adolescentes. Hoy en día se estima que alrededor del 10% de los adolescentes sufren algún tipo de trastorno alimenticio. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre los trastornos alimenticios y cómo ponerles solución.

¿Qué es un trastorno alimenticio en adolescentes?

Los trastornos alimenticios son afecciones graves que interfieren con la relación que tenemos con la comida. No se trata de una opción sana ni de un estilo de vida, si no de un problema que desencadena en distintos resultados, desde mentales hasta físicos como enfermedades renales, cardíacas o incluso la muerte.

Tipos de trastornos alimenticios en adolescentes más comunes

Como hemos dicho los trastornos alimenticios en adolescentes se producen cuando tenemos una mala relación con la comida, pero dependiendo de qué tipo de relación establezcamos con esta nos enfrentaremos a un tipo u otro de trastorno alimenticio. 

Aunque existen más tipos de trastornos de la alimentación y variantes de estos, os dejamos los 3 principales tipos que existen. 

Por ejemplo, si se establece una restricción en la ingesta de comida dando lugar a una pérdida de peso que llegue a estar por debajo de los niveles adecuados para su sexo, edad, situación, etc. incluso pudiendo llegar a una desnutrición, estamos ante Anorexia Nerviosa

Si se presentan episodios de gran ingesta de alimentos en un periodo corto queriendo ser contrarrestado por métodos para controlar el peso corporal, como puede ser el obligarnos a vomitar, estamos ante un caso de bulimia nerviosa

Si se presentan atracones de comida junto con la sensación de pérdida del control, suele venir acompañado de pensamientos negativos tras la ingesta pero no de acciones para compensar los excesos drásticamente como en el caso de la bulimia, estamos ante un trastorno alimentario compulsivo.

trastornos de alimentación en jovenes

Principales causas de los trastornos alimenticios en adolescentes

Los trastornos alimenticios en adolescentes no tienen una causa concreta, son la suma de distintos factores, pero estos se dan principalmente en mujeres adolescentes. 

¿Por qué ocurre esto? Esto se debe a que la adolescencia es un momento en el que la apariencia cobra gran importancia, esto sumado al uso de redes sociales y de estereotipos imposibles por conseguir acaba afectando especialmente a las adolescentes, quienes no se sienten válidas con su cuerpo y muchas veces les lleva a mantener una relación tóxica con la comida desarrollando algún tipo de trastorno alimenticios.  Los problemas de alimentación en los jóvenes son cada día más comunes, especialmente la bulimia en la adolescencia. 

Cómo tratar los trastornos alimenticios en jóvenes

Cuando alguien se enfrenta a un trastorno alimenticio se suele tratar a través de una combinación de distintos especialistas. Empezamos por un psicólogo para adolescentes que pueda indagar en el problema y trabajar el aspecto psicológico del problema, en muchos casos es necesaria la ayuda de un nutricionista y supervisión médica para evitar que el problema siga teniendo efectos negativos físicamente y para remediar los que pueda haber ocasionado.

También suele venir acompañado de educación alimenticia, para que comprendan la importancia de una buena alimentación y romper muchos bulos y mitos que circulan. 

Por último, en algunos casos es necesaria la medicación, pero siempre serán los profesionales quienes aplicarán o no la medicación y en la cantidad necesaria. Si crees que tú o alguna persona cercana a ti puede estar sufriendo algún tipo de trastorno alimenticio la mejor opción es acudir a un especialista y ponerle freno lo antes posible. Tener una relación sana con la comida es fundamental para nuestro desarrollo físico y mental. 

En nuestro centro de psicología estamos a tu total disposición para ayudarte a comprender y gestionar los trastornos alimenticios en la adolescencia, o en cualquier edad. No dudes en ponerte en contacto con nosotros y ponerle remedio.

Es por esto, que es muy importante controlar los hábitos alimenticios de nuestros jóvenes y ser capaces de detectar aquellos comportamientos nocivos para ponerles remedio lo antes posible.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros posts relacionados

Loading...