Trastorno estrés postraumático TEPT: Como superarlo

Jun 16, 2022

El trastorno de estrés postraumático, abreviado como TEPT, es de las enfermedades más comunes en la sociedad, debido al gran estrés general instaurado por diferentes circunstancias que se dan a lo largo de nuestra vida. Casi un 10% de la población sufre estrés postraumático diagnosticado, lo que es equivalente a más de 5 millones de personas. 

¿Qué es el trastorno de estrés postraumático?

El trastorno de estrés postraumático se trata de una enfermedad perteneciente a la salud mental, causada por un acontecimiento en el que eres partícipe, ya sea de manera directa o indirecta. Éste evento causa un efecto negativo a posteriori en la persona que lo recibe de forma incontrolada, el cuál recibe el nombre de estrés postraumático. 

Síntomas trastorno de estrés postraumático

El estrés postraumático puede aparecer o hacerse notar a través de diferentes síntomas como pueden ser pesadillas, recuerdos intrusivos, flashback, acumulación de pensamientos negativos, evasión de problemas o acontecimientos que te hagan recordar el motivo del trastorno.

También podemos verlo reflejado en forma de sensación continua de peligro, fuertes cambios de humor, dificultad para conciliar el sueño y pérdida de confianza en ti mismo, entre otros.

Causas del trastorno de estrés postraumático

Las causas de este trastorno estrés postraumático suelen ser, en su mayoría, la vivencia de una experiencia aterradora, a través de la cual, nuestra mente produce recuerdos negativos periódicos que hacen que siempre tengamos presente esta vivencia.

Estas causas pueden ser, entre otras, un accidente de tráfico, la muerte de un ser querido, una ruptura amorosa etc. No obstante, cabe destacar, que hay personas que por su personalidad son más sensibles a este tipo de enfermedad, como pueden ser personas nerviosas, tímidas o inseguras. Es por esto que el trastorno de estrés postraumático llega a afectar a tantas personas.

 

¿Cómo superar el trastorno estrés postraumático?

En primer lugar, si tenemos la sensación de que padecemos un trastorno de estrés postraumático, lo más recomendable es ponerse en contacto con un especialista cualificado que nos asesore en nuestro tratamiento. Ahora bien, existen diferentes consejos que nos ayudan a superar el trastorno estrés postraumático.

Por ejemplo, crear una rutina nos ayuda a gestionar nuestras acciones y sentir que tenemos el control de nuestra vida lo que alivia el estrés. Además, esto nos ayuda a ponernos pequeñas metas realistas, trabajando la autorrealización. Realizar actividades físicas es también muy recomendable, ya que el deporte ayuda a liberar endorfinas, relajarse y evadirse. Aunque hablar sobre un trauma es un paso difícil, poder expresarlo con personas de tu entorno más cercano del problema le quita peso. 

Por último, probar con técnicas de concentración como la meditación o el yoga hace que seamos capaces de atraer nuestra mente al presente y quitarle importancia al hecho pasado centrándonos en el momento exacto. También recomendamos acudir a terapia EMDR en Málaga, puede llegar a ser una terapia muy efectiva. 

Tratamientos para el trastorno estrés postraumático eficaces

Este tratamiento, es muy importante que sea recetado y supervisado por un especialista, y se basa, principalmente, como hemos mencionado anteriormente, en terapias profesional y si fuese necesario hacer uso de medicamentos, los cuales vamos a detallar a continuación:

  1. La psicoterapia es la mejor opción para tratar un trastorno estrés postraumático. Se basa en la conversación entre paciente y psicólogo, por lo que también se la conoce como terapia de conversación. Aquí se crea un ambiente en el cuál el paciente pueda indagar en el hecho traumático encontrando el foco y buscando diferentes vías para solucionar el problema desde la propia raíz. Hay distintos métodos para llegar a la base del trauma, dependiendo de las necesidades del paciente.
  1. Medicamentos, por otra parte nos encontramos con los medicamentos que deben ser siempre recetados y supervisados por un profesional. Los más comunes son los medicamentos antidepresivos (Sertralina,Paxil), para la ansiedad y para las pesadillas (Prazosina).

Si has sufrido un acontecimiento traumático te recomendamos acudir a un especialista lo antes posible antes de que este hecho marque más tu vida. En nuestra clínica psicológica contamos con expertos en los trastornos postraumáticos, si tienes dudas o necesitas la ayuda de un profesional no dudes en contactarnos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros posts relacionados

Loading...