En nuestra vida diaria nos enfrentamos a situaciones que nos pueden generar cierto estrés o ansiedad, pero son cuestiones normales de experimentar, por ejemplo, tener que realizar un exámen importante, contar algo importante a tu familia… Sin embargo, las personas que sufren del trastorno de ansiedad social padecen miedo y ansiedad a situaciones que le dificultan llevar a cabo su vida con normalidad. Para poder identificarlo, hoy hablaremos en profundidad sobre este.
¿Qué es el trastorno de ansiedad social?
Hablamos de trastorno de ansiedad social cuándo la persona presenta miedo y ansiedad intensa ante situaciones sociales donde va a quedar expuesto y que, no puede hacer frente a ellas de forma natural y por lo tanto, sufre un bloqueo e incapacitación para realizar ciertas actividades de su rutina diaria.
Algunos de los ejemplos donde la persona con trastorno de ansiedad sufre gran angustia es hablar en público, conocer nuevas personas, realizar exposiciones o estar en trabajos de cara al público.
Causas del trastorno de ansiedad social
Las causas del trastorno de la ansiedad social no se deben únicamente a un factor, por lo que se definen principalmente tres causas a las que puede estar ligado el desarrollo del trastorno de ansiedad social.
- Hereditario: en muchas ocasiones los trastornos o propensión a sufrir depresiones tienen un factor genético, aunque no se conoce en qué medida por lo que, resulta más objetivo de identificar.
- Químico: el miedo se comienza en el núcleo amigdalino del cerebro por lo que, las personas que sufren de trastorno de ansiedad social, sufren de una sobreactividad en este punto que les hace sentir más miedo que el resto de personas ante ciertas situaciones.
- Ambiental: en la mayoría de ocasiones, las personas comienzan a desarrollar trastorno de ansiedad social debido a una situación o situaciones que se han desarrollado y le han generado malestar o incomodidad.
Síntomas trastorno de ansiedad social
Los síntomas del trastorno de ansiedad social se presentan tanto de manera psicológica como física.
Síntomas psicológicos trastorno de ansiedad social
Los principales síntomas psicológicos pueden ser muy diversos según el paciente pero, algunos generales son:
- Miedo a relacionarse con extraños.
- No hablar para que no te “juzguen”.
- Ansiedad antes de llegar a eventos sociales, e incluso evitarlos.
- Pánico a ser el centro de atención.
Síntomas físicos trastorno de ansiedad social
En cuanto a los síntomas físicos, se presentan muy parecidos a otras emociones relacionadas con el miedo. Estos son:
- Aumento de las pulsaciones.
- Sudoración excesiva.
- Vómitos o náuseas.
- Músculos en tensión
- Sensación de mareo.
Tratamiento de trastorno de ansiedad social
El principal punto de partida para poder solucionar el trastorno de ansiedad social es acudir a un profesional que conozca tu caso y te ayude a superar, así como proporcionar herramientas para que tú mismo puedas trabajarlo.
Además, otros tratamientos que pueden ayudar en la superación del trastorno de ansiedad social pueden ser técnicas de relajación, realizar ejercicio físico para deformar o incluso la exposición gradual a situaciones sociales.
Todo ello, conseguirá modificar tu estilo de vida para poder superar tus miedos y comenzar a mostrar a la gente como eres.
Ahora que ya sabes qué es y cómo se trabaja el trastorno de ansiedad social, no dudes en contactar con un profesional si crees que puedes padecerlo. Acudir a terapia es un gran paso en el avance para el tratamiento del trastorno de ansiedad social que, en ningún caso será del día a la mañana, sino que requerirá tiempo y esfuerzo.
0 comentarios