Psicología deportiva y su relación con las lesiones

May 15, 2023

En el deporte, las lesiones son interpretadas como un acontecimiento de carácter negativo, que hace que los deportistas bajen su rendimiento o tengan que “recuperar el tiempo” cuándo se hayan recuperado de esta.

La realidad es que las lesiones, no sólo tienen un impacto físico, también lo tienen psicológico por lo que la psicología deportiva debe ser uno de los principales pilares de la recuperación. Por ello, hablaremos de los aspectos de la psicología deportiva y algunas técnicas utilizadas en su relación con las lesiones.

¿Cómo afecta la psicología deportiva en las lesiones?

Cuándo hablamos de la psicología deportiva y su relación con las lesiones podemos abordarlo desde dos puntos de vista diferente, por un lado, el efecto que tiene durante la recuperación de los deportistas y por otro, abordarla desde un prisma de prevención para que se den en menor cantidad.

La psicología deportiva se trata de una rama que se focaliza su investigación y aplicación de los principios de la psicología en la perspectiva y situaciones deportivas, con el fin de ayudar a controlar y manejar aquellas situaciones a las que deben enfrentarse.

Psicología deportiva y su relación con las lesiones

Técnicas de la psicología deportiva

La psicología deportiva utiliza diferentes técnicas para conseguir buenos resultados, siendo algunos más enfocados a la prevención y otros al proceso de rehabilitación.

Relajación

Esta técnica está más enfocada a la prevención. Muchos deportistas afrontan los entrenamientos y competiciones con altos niveles de ansiedad y estrés, lo que puede disminuir la concentración y actuar con una mayor probabilidad de lesión. Desde la psicología deportiva se realizan sesiones de relajación para afrontar las situaciones más centrados y relajados.

Visualización

Esto haría referencia a la famosa frase “si lo visualizas acabará pasando”. Con ello nos referimos a que, cuándo un deportista se enfrenta a la recuperación de una lesión, su principal meta es recuperarse pero en muchas ocasiones la depresión o malestar les hace centrarse más en quejarse y mantener actitudes negativas.

Con esta técnica la psicología deportiva intenta hacer que el deportista vea con actitud positiva tanto el proceso como la recuperación total.

Reestructuración cognitiva

Como hemos mencionado al inicio, muchos deportistas ven las lesiones como un acontecimiento negativo y que les va a afectar cuándo estés de vuelta. Por ello, la psicología deportiva se centrará en cambiar esa visión sobre los hechos. Por ejemplo, por qué no podemos interpretar la lesión como una oportunidad para descansar y disfrutar de un poco de tranquilidad ¡Seguro que vuelves con más fuerzas!

¿Quién me puede ayudar con la psicología deportiva?

La mejor persona para llevar a cabo una terapia de psicología deportiva es un profesional especializado en ello. Además, está demostrado que durante este proceso el apoyo social y familiar será de vital importancia, ya que la actitud será mucho más positiva.

Como hemos comprobado, la psicología deportiva se trata de una cuestión que no sólo nos puede ayudar cuándo la lesión ya se ha producido sino que también juega un papel importante en la prevención. Por ello, muchos deportistas y equipos deberían contar con un equipo de psicólogos que los traten y ayuden en las diferentes situaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros posts relacionados

Trastorno de ansiedad social

Trastorno de ansiedad social

En nuestra vida diaria nos enfrentamos a situaciones que nos pueden generar cierto estrés o ansiedad, pero son cuestiones normales de experimentar, por ejemplo, tener que realizar un exámen importante, contar algo importante a tu familia… Sin embargo, las personas que...

Loading...