Los pensamientos obsesivos negativos son aquellos que nos limitan, se suelen tratar de una crítica sobre nosotros mismos y que nos hacen más débiles. Es normal que estos pensamientos pasen por nuestra cabeza en algunas ocasiones, pero ¿qué ocurre cuando se convierten en pensamientos obsesivos negativos? Te contamos todo lo que debes saber sobre estos y cómo controlarlos.
¿Qué son los pensamientos obsesivos?
¿Cuándo se considera que un pensamiento es obsesivo? Cuando no somos capaces de dejar de darle vueltas a un tema durante periodos prolongados, especialmente negativos, se dice que estamos presentando pensamientos obsesivos. Estos suelen darse especialmente en las personas que padecen ansiedad o depresión.
Se trata de una aparición de imágenes o escenas en la mente que no se pueden dejar a un lado. Antes de adentrarnos en las posibles soluciones, es importante saber qué tipos de pensamiento obsesivo nos encontramos.
Tipos de pensamientos obsesivos
A continuación te dejamos los principales tipos de pensamientos obsesivos negativos a los que nos enfrentamos.
Entre los tipos de pensamientos obsesivos más conocidos nos encontramos el TOC (Trastorno obsesivo compulsivo). Las personas con TOC tienen pensamientos negativos intrusivos que le generan un malestar y que para intentar remediarlo repiten conductas de manera ilógica, con el objetivo de cesar los pensamientos. Por ejemplo, un pensamiento obsesivo puede ser imaginar gérmenes en las manos, y el acto compulsivo lavarse las manos cada media hora.
También nos encontramos con el trastorno dismórfico corporal, en este caso los pensamientos intrusivos son respecto a nuestro aspecto físico. Por ejemplo, si una persona con dismorfia corporal tiene un pequeño lunar que no le gusta o que le hace sentirse acomplejado, no puede evitar que este pensamiento aparezca repetidamente, convirtiéndose en un tipo de obsesión.
Por último, tenemos el trastorno de referencia olfatorio, que se presenta en las personas que se obsesionan con la idea de que desprenden mal olor. Este trastorno limita a las personas que lo sufren, especialmente en situaciones sociales.
Eliminar los pensamientos negativos obsesivos
Eliminar los pensamientos negativos, o cualquier tipo de pensamiento concreto es una tarea muy complicada, nuestra mente está diseñada para estar en constante movimiento.
Cuanto más nos centramos en intentar dejar estos pensamientos de lado, más potentes se harán en nuestra mente, ya que al contrario de lo que creemos, lo que estamos es dándole mayor importancia.
Como hemos dicho es difícil dejar estos pensamientos, pero te acercamos una serie de pautas que te ayudarán a gestionar estos pensamientos.
En primer lugar, debemos aceptar estos pensamientos. Si te digo que no pienses en ballenas blancas, seguramente tu mente ha empezado a pensar en ellas, lo mismo ocurre con los pensamientos obsesivos negativos. Si tratamos de centrarnos en no pensar en ellos, lo que hacemos es aumentar su importancia, por lo que debemos hacer realmente es aceptarlos.
Una vez los aceptemos y le quitemos la gran importancia que le hemos otorgado podremos entender que son solamente eso, pensamientos, no hechos verídicos. Esto calmará parte del estrés y malestar que nos provocan.
Si te cuesta verlos únicamente como pensamientos, haz la prueba a la inversa, cuantas veces te has imaginado siendo una estrella del pop o del deporte sin haberlo intentado si quiera y cuántas veces ha ocurrido esto realmente.
También puedes realizar técnicas de respiración y relajación, de esta modo podemos conectar mejor con la realidad que nos rodea. La realidad es racional, y si nos centramos en ella podemos disminuir nuestros niveles emocionales, que son los que nos arrastran a este tipo de pensamientos.
Por ejemplo, centrarte en tu respiración o centrarte en aquello que tus sentidos están captando, como que estás escuchando, qué sientes con la yema de los dedos, etc. Gracias a estos ejercicios podemos conectar con el mundo real y escapar de estos pensamientos. Una vez regulemos nuestros niveles emocionales y aceptemos que los pensamientos obsesivos negativos son solamente pensamientos, será mucho más fácil desviar nuestra atención hacia otra tarea o pensamiento para dejarlos atrás.
Consecuencias de pensamientos obsesivos
Los pensamientos obsesivos negativos limitan de muchas formas distintas. En especial, cuando se tienen este tipo de pensamientos afectan directamente a la autoestima de la personas que los sufren. Aunque dependiendo del caso se verán más limitados por unas cosas u otras.
Esperamos que te sirva de ayuda y te sea más fácil controlar tus pensamientos obsesivos compulsivos. Igualmente cada persona tiene una forma de gestionarlo y una clase distinta de pensamientos, por lo que te recomendamos acudir a un psicólogo que estudie tu caso y te de pautas centradas especialmente en tu caso. En nuestro centro de psicología estamos a tu total disposición para iniciar terapia y poder gestionar los pensamientos negativos obsesivos.
0 comentarios