El deporte y el estrés: dos caras de una misma moneda

May 31, 2023

El mundo del deporte y el estrés han estado muy relacionados a lo largo de los años debido al ritmo que se debe seguir en el ámbito profesional de este. Sin embargo no siempre puede estar relacionado con aspectos negativos por lo que profundizaremos en cada uno de ellos y cómo podemos tratar aquel que no nos aporta ninguna ventaja.

Relación entre el deporte y el estrés positivo y estrés negativo

Como hemos mencionado con anterioridad, existen dos lados de esta relación. Por un lado tendremos el estrés positivo que nos aportará diferentes ventajas y del otro, el estrés negativo que nos puede llegar a ocasionar graves consecuencias.

Beneficios del deporte y el estrés positivo

El estrés positivo, o también llamado estrés, se trata de aquel estrés que es buscado por el propio deportista o su equipo para mejorar el rendimiento ya que, con este, se puede conseguir una elevación de la motivación para la consecución de los objetivos.

Por lo tanto, aprender a gestionar y tratar la relación entre el deporte y el estrés positivo puede ser de gran ayuda para los deportistas que sufren altibajos profesionales y deben estar en búsqueda constante de la motivación.

Algunos ejemplos del deporte y el estrés positivo podría ser el cambio de pareja, aumento de un objetivo que se puede lograr para un campeonato o enfrentarse a diferentes situaciones antes de las competiciones.

Desventajas del deporte y el estrés negativo

Sin embargo, la otra cara de la moneda de la relación entre el deporte y el estrés es más difícil y difícil de gestionar. En el mundo deportivo se sufren constantes situaciones de alta exigencia dónde, en lugar de encontrar una motivación, el deportista experimenta una continua ansiedad.

Por lo tanto, hablamos de deporte y el estrés negativo cuándo las situaciones no están siendo buscadas, sino que forma parte del desarrollo de la vida del deportista en torno a sus capacidades, resultados , objetivos e incluso vida personal.

Consecuencias del deporte y el estrés

En cuanto a las consecuencias, respecto al estrés positivo tan sólo se experimenta motivación, alegría, satisfacción…

Sin embargo, es en el deporte y el estrés negativo donde se manifiestan las peores consecuencias. Algunas de estas consecuencias podrían ser:

  • Afección y disminución del sistema inmunológico del deportista.
  • Problemas de sueño generados por los pensamientos, preocupaciones y ansiedad a las que se enfrenta.
  • Problemas digestivos derivados de los nervios que le provoca ciertas situaciones.
  • La salud mental puede ser la más perjudicada en los casos más graves y además, se tratará de la que más afecte al desarrollo y rendimiento del deportista.

el deporte y el estrés

Tratamiento para la gestión del deporte y el estrés

Como hemos visto, cuándo el estrés se manifiesta puede tener consecuencias tanto físicas como psicológicas.

En el caso de las consecuencias físicas, algunos de los tratamientos para la gestión del deporte y el estrés pueden ser técnicas de relajación, masajes para liberar tensiones y una buena rutina de comida y sueño.

En cuanto al tratamiento psicológico, la mejor opción es acudir a un profesional especializado en la gestión del deporte y el estrés, tanto de manera positiva como negativa, para conseguir el equilibrio perfecto y aumentar tu rendimiento.

Como hemos visto, el estrés puede tener un punto de ayuda en el ámbito deportivo pero, la realidad es que en la mayoría de ocasiones la relación entre el deporte y el estrés está más relacionada con un aspecto negativo por lo que, no dudes en buscar ayuda si crees que tienes una relación negativa que está disminuyendo tu rendimiento

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros posts relacionados

Loading...