La depresión postparto es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a las mujeres tras dar a luz. Aunque es una afección común, a menudo pasa desapercibida debido al estigma que rodea las enfermedades mentales relacionadas con el embarazo. En este blog exploraremos qué es la depresión postparto, sus síntomas, causas y las opciones de tratamiento disponibles.
¿Qué es la depresión postparto?
La depresión postparto, también conocida como depresión perinatal, describe un episodio de depresión mayor que ocurre en las madres tras el parto. Al igual que la depresión mayor, provoca sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad, fatiga y desesperanza que pueden durar semanas o meses.
A diferencia de la tristeza postparto ocasional, llamada «blues», la depresión postparto es más grave y prolongada. Suele comenzar en las primeras 4 semanas después del parto, aunque puede aparecer hasta un año después. Es un problema de salud mental común, que afecta hasta al 15% de las madres.
Síntomas de la depresión postparto
Los síntomas de la depresión postparto pueden variar, presentando cada una de las madres una sintomatología diferente pero existen algunos más comunes que generalmente incluyen:
- Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día
- Pérdida de interés en actividades
- Cambios drásticos en el apetito y el sueño
- Fatiga o pérdida de energía
- Sentimientos de inutilidad o culpa
- Dificultad para concentrarse y tomar decisiones
- Pensamientos sobre la muerte o el suicidio
Las madres con depresión postparto también pueden experimentar ansiedad, ataques de pánico, aislamiento social, irritabilidad y pensamientos obsesivos sobre el bebé. Es importante buscar ayuda profesional si los síntomas duran más de 2 semanas.
Causas y factores de riesgo
La depresión postparto puede ser causada por una combinación de factores físicos, emocionales y sociales. Algunos incluyen:
- Cambios hormonales: los niveles fluctuantes de estrógeno y progesterona después del parto pueden afectar los neurotransmisores que controlan el estado de ánimo.
- Historial de depresión: madres con episodios previos de depresión tienen mayor riesgo de depresión postparto.
- Embarazo difícil: partos traumáticos, bebés prematuros y otras complicaciones aumentan el riesgo.
- Genes: existe evidencia de que la depresión postparto puede ser hereditaria en algunos casos.
- Estrés y ansiedad: lidiar con un nuevo bebé, falta de sueño y cambios en la relación de pareja pueden exacerbar la depresión.
- Falta de apoyo: no contar con suficiente ayuda para cuidar al bebé hace que las madres se sientan abrumadas.
- Cambios en los niveles de serotonina: esta sustancia química cerebral afecta el estado de ánimo y a menudo disminuye tras el parto.
Opciones de tratamiento
La depresión postparto es tratable, por lo que es esencial que las madres busquen ayuda profesional. En muchas ocasiones se piensa que la madre podrá superar esta situación con el apoyo del bebé, pero la realidad es que se necesita un tratamiento guiado por especialistas. Las opciones de tratamiento incluyen:
Psicoterapia
Hablar con un psicólogo especializado en salud mental perinatal puede ayudar a manejar emociones, pensamientos y conductas negativas.
Grupos de apoyo
Compartir experiencias con otras madres que sufren depresión postparto reduce el aislamiento y promueve la recuperación.
Intervención familiar
Involucrar a la pareja y familia en el tratamiento fomenta un entorno de apoyo. La terapia de pareja también puede ayudar.
Auto-cuidado
Dormir lo suficiente, comer bien, hacer ejercicio y darse tiempo personal ayuda a aliviar los síntomas de depresión.
Recuperación de la depresión postparto
Con tratamiento y apoyo adecuados, la mayoría de las madres se recuperan totalmente de la depresión postparto. Puede tomar varios meses sentirse como uno mismo de nuevo. Ser paciente y hablar sobre los sentimientos es clave.
Priorizar el descanso, aceptar ayuda de otros y expresar las necesidades tanto físicas como emocionales aceleran el proceso de recuperación. No tener miedo o vergüenza de buscar apoyo profesional es el primer paso.
La depresión postparto es una afección difícil pero tratable que afecta la salud mental de muchas madres. Identificar los síntomas a tiempo y buscar las opciones de tratamiento adecuadas permite recuperar la alegría de la maternidad. Con ayuda y comprensión, es posible superar este reto y disfrutar plenamente de la familia.
Si necesitas ayuda de un psicólogo en Málaga para la depresión postparto no dudes en contactar con nosotros.
0 comentarios