La vida de un deportista puede parecer llena de éxito y logros, pero detrás de esa fachada, también pueden existir desafíos mentales, como la depresión deportiva, afectando notablemente al rendimiento en la disciplina deportiva correspondiente. En este artículo, exploraremos las causas subyacentes de la depresión deportiva y cómo pueden afrontar esta compleja situación.
Posibles causas de la depresión deportiva
La depresión deportiva puede manifestarse en los deportistas por diferentes causas, como las siguientes:
Presión del rendimiento
Los deportistas a menudo se esfuerzan por alcanzar la perfección en su desempeño, lo que puede generar una presión abrumadora. La búsqueda constante de la excelencia puede llevar a altos niveles de estrés y ansiedad, lo que a su vez contribuye a la aparición de la depresión.
Opinión pública y autoconcepto
La crítica y las expectativas externas, ya que los deportistas son figuras públicas y están sujetos a la opinión constante de los demás, pueden influir en su autoconcepto y autoestima, lo que puede desencadenar sentimientos de tristeza y desesperanza.
Lesiones y rehabilitación
Las lesiones son una parte inevitable de la vida deportiva. El proceso de rehabilitación física puede ser frustrante y agotador, lo que afecta no solo el cuerpo, sino también la salud mental. La incapacidad de participar en el deporte que aman puede conducir a la depresión.
Aislamiento social
Los deportistas a menudo tienen horarios agitados y compromisos constantes, lo que puede llevar al aislamiento social. La falta de tiempo para amigos y familiares puede resultar en sentimientos de soledad y tristeza.
Final de la carrera deportiva
El retiro del deporte profesional puede ser traumático para muchos atletas. La transición de una identidad centrada en el deporte a una vida distinta después del retiro puede causar depresión y ansiedad.
Pérdida de propósito
La vida de un deportista gira en torno a las metas y objetivos claros, como ganar títulos, récords mundiales o ciertas marcas personales. La falta de propósito para cumplirlos, ya sea por desmotivación o por haberlo logrado anteriormente, puede generar sentimiento de vacío y depresión.
Cómo afrontar la depresión deportiva
Al igual que hay diferentes causas que desarrollen la depresión en los deportistas, existen diferentes maneras para afrontarla.
Reconocer la importancia de la salud mental
Es fundamental que los deportistas comprendan que la salud mental es tan importante como la física. Reconocer que está bien pedir ayuda es el primer paso para afrontar esta situación.
Buscar apoyo profesional
Contar con la ayuda de un psicólogo o terapeuta especializado en deportistas puede brindar a los mismos las herramientas necesarias para combatir los desafío mentales que tiene la depresión. Aprender a manejar el estrés y presión de manera saludable es esencial.
Establecer una red de apoyo
Construir relaciones sólidas con amigos, familiares y compañeros de equipo, si fuera el caso, puede mitigar la sensación de aislamiento que hemos mencionado antes. Compartir las luchas y buscar apoyo mutuo puede hacer que el proceso sea mucho más llevadero.
Deportistas famosos que padecieron de depresión deportiva
Aunque los deportistas alcancen la gloria, no significa que esté libre de desarrollar depresión. Al contrario, si no se gestionan bien las emociones tan fuertes como ganar mundiales, trofeos y torneos, pueden desencadenar al desarrollo de esta desagradable situación, como por ejemplo le pasaron a:
- Naomi Osaka: tenista y ganadora de tres Grand Slams tuvo que retirarse de Roland Garros por salud mental, alegando que padecía depresión años atrás.
- Michael Phelps: el máximo medallista olímpico de la historia, con 23 oros olímpicos, confesó que tuvo momentos en los que no quería seguir viviendo, pasando por al menos tres procesos de depresión fuertes.
- Andrés Iniesta: exitoso jugador de fútbol con el FC Barcelona y ganador del Mundial de 2010 con España, anotando el gol ganador de la final, admitió que pasó por un proceso de depresión por la muerte de su gran amigo y compañero de profesión Dani Jarque.
- Ricky Rubio: el jugador de la NBA e internacional con España, con varios títulos en su palmarés, publicó una carta admitiendo los malos momentos que pasó tras el fallecimiento de su madre.
- Simone Biles: la gimnasta olímpica estadounidense tuvo que abandonar los juegos olímpicos tras sufrir un cuadro de depresión tras obtener una de las puntuaciones más baja de su carrera deportiva
Y muchos más que no son tan conocidos o, simplemente, no hacen pública su situación personal.
La depresión deportiva es una realidad que no debe pasarse por alto. La combinación de presión del rendimiento, estilo de vida y desafíos que se presenten puede tener un impacto significativo en la salud mental del atleta, y por consiguiente, en su rendimiento deportivo. Sin embargo, reconocer los desafíos y buscar apoyo, los deportistas pueden superar la depresión y continuar liderando vidas saludables y significativas.
En Javier Garcia Psicólogos somos especialistas en Psicología deportiva, si necesitas ayuda de un profesional no dudes en contactar con nosotros.
0 comentarios