A lo largo de nuestra vida vamos experimentando diferentes situaciones que nos despiertan tanto sentimientos positivos como negativos, uno de ellos es el sentimiento de afrontar la derrota. El sentimiento que nos evoque esta experiencia dependerá en gran medida de nuestro aprendizaje y filosofía ante la derrota.
¿Por qué es difícil afrontar la derrota?
Cuándo nos tenemos que afrontar a la derrota, no sólo nos afecta en cuanto a lo que la derrota se refiera, por ejemplo deportiva, profesional, juegos… sino que mayoritariamente relacionamos estas derrotas con nuestra gratificación personal.
Los humanos, a diferencia de otros seres vivos, actuamos en relación a un sistema de recompensas. Es decir, actuaremos en función de lo positivo que nos aporte. Por ello, cuándo no conseguimos afrontar bien la derrota, el número de experiencias que relacionamos negativamente irá en aumento.
Por ello, hoy aprenderemos a cómo afrontar la derrota para que no se convierta en un problema que te haga tener malas experiencias o denegar el disfrute de otras por el miedo a la derrota.
6 tips o consejos para afrontar la derrota
A continuación hablaremos de 6 tips principales para afrontar la derrota aunque cada persona debe adaptarlo a su situación y personalidad propia.
1. Asimilar el concepto de derrota.
Debes ser consciente que la derrota es independiente a tu valía y que, cada una se deberá a distintos factores y situaciones que algunas veces podrás controlar y otras no. En la vida se pierde en muchas ocasiones, y en otras muchas se gana por lo que afrontar la derrota debe ser tan natural como celebrar la victoria.
2. Aprende a gestionar las emociones asociadas.
Este puede ser uno de los puntos más difíciles al afrontar la derrota ya que la mayoría de personas experimentan emociones muy negativas como ira, enfado, tristeza… que opaca cualquier otra emoción positiva. Esto no significa qué no se puedan experimentar ya que se dará naturalmente pero, debemos saber hasta qué punto es importante y cuándo esas emociones deben desaparecer.
3. Derrota pasada, derrota sanada.
Enlazada directamente con lo anterior, debemos tener en cuenta que, cuándo tenemos que afrontar la derrota y lo hacemos de forma correcta, esta no tiene que afectar a lo largo de tu vida ya que, has aprendido de ello y tan sólo queda seguir continuar el camino.
4. Da valor a tu esfuerzo.
Las derrotas no siempre son justas ni merecidas, por ello, debes tener en cuenta todo el esfuerzo que has llevado a cabo para evitarlo. Con ello, conseguirás afrontar la derrota de una manera más positiva pues, aunque se ha producido, has dado lo mejor de tí porque no ocurriese.
5. Las críticas también nos hacen mejorar.
Lo positivo siempre nos ayudará a afrontar la derrota pero, las críticas constructivas nos pueden ayudar a mejorar para la siguiente (e intentar mejorar nuestro esfuerzo). Es muy importante el matiz sobre críticas constructivas ya que, deberá hacer caso tan sólo a ellas. Las críticas que no nos aportan nada debemos ignorarlas y centrarnos en las personas que de verdad nos quieren ayudar.
6. Orienta la responsabilidad.
La responsabilidad de afrontar la derrota no tiene que recaer solamente sobre uno mismo, cuándo ha sido una actuación grupal. Por ejemplo, si has tenido una derrota deportiva con tu equipo, debes orientar la responsabilidad intentando transmitir a cada uno tu visión, siempre de forma constructiva.
Ahora que ya conoces algunos tips sobre cómo afrontar la derrota debes recordar que, a nadie le agrada la derrota por lo que, que existan problemas a la hora de afrontarla ocurre en la mayoría de ocasiones. Acudir a un psicólogo cualificado y especializado en ello te ayudará mucho más a cambiar tu filosofía. ¡Pide ya tu cita!
0 comentarios