Inestabilidad emocional

Ene 21, 2022

La inestabilidad emocional es la experimentación de altibajos de carácter emocional que suponen un elevado malestar, sensación de incapacidad, impotencia, inseguridad e interpretación de falta de herramientas de actuación ante una situación determinada.

¿Qué es la inestabilidad emocional?

Las emociones son, en su elemento más básico, una liberación química en el cerebro que, gracias a ellas, podemos adaptarnos a un entorno. Esta reacción de carácter químico se libera gracias a la interpretación de un estímulo en nuestro alrededor, experimentando un input que deja huella en nuestra mente, huella que al ser procesada se traduce en lo que llamamos aprendizaje.

¿Qué provoca la inestabilidad emocional?

Tal y como hemos mencionado, nuestras emociones dejan una huella, un rastro que conforma un aprendizaje. Este aprendizaje establece un patrón de actuación ante situaciones problemáticas. Pensemos en una experiencia que nos despertara o despertó un elevado nivel de estrés, tristeza, enfado, impotencia, frustración, en definitiva, malestar.  Este mal estar establece la creación de ese patrón de actuación, cuya finalidad es protegernos de un nuevo malestar o posible daño hacia nuestra persona. La pregunta que podemos hacernos en este momento es, si ya hemos localizado dichos eventos, ¿qué hacemos?.

inestabilidad emocional

Consejos para ayudar a alguien con inestabilidad emocional.

Primer paso, reconocer y atender los detalles que determinan esa inestabilidad emocional. Los principales indicadores para detectarla pueden ser: labilidad emocional (grandes altibajos en el estado de ánimo), alta irritabilidad, apatía, desgana, pensamientos extremos, sensación de descontrol, impotencia, desesperación, etc. Todas estas sensaciones desembocan un continuo desgaste energético, aumentando así el malestar.

Como siguientes pasos, normalizar las sensaciones de malestar con secuencias de relajación, consciencia corporal y respiración guiada. Con estos ejercicios reduciremos la intensidad de nuestras señales corporales que avisan a nuestro cerebro de una posible amenaza, consiguiendo establecer una estabilidad, comodidad y seguridad.

Si estas medidas no tienen el resultado esperado, sería recomendable comenzar un proceso terapéutico, pudiendo así gestionar los detonantes de inestabilidad emocional y malestar.

¿Cómo es una persona emocionalmente inestable?

Una persona emocionalmente inestable puede pasar de la felicidad al llanto con gran rapidez y sin motivo. Estas personas son incapaces de permanecer en una emoción un periodo largo de tiempo.

Algunas de las personas con inestabilidad emocional sienten alteraciones de estado de ánimo como parte de los rasgos de su personalidad, pero no presentan ningún otro síntoma por lo que en ocasiones se hace difícil detectar.

Ciertas personas con trastorno bipolar se suele presentar agitación motora, insomnio, síntomas psicóticos e ideación suicida. En estos casos la persona ve cómo su vida social y laboral se ve afectada.

Lograr el equilibrio emocional

Existen una gran variedad de ejercicios o consejos que nos pueden ayudar a lograr o recuperar la estabilidad emocional.

Para que podamos disfrutar de la vida, hay que cuidar de sí mismo. Para ello hacer ejercicio frecuentemente y llevar una alimentación sana influyen en el equilibrio emocional. No puedes conseguir un equilibrio espiritual, si no estás en paz contigo mismo.

El descanso es fundamental para alcanzar el equilibrio emocional, tanto la mente como el cuerpo requieren de descanso para funcionar correctamente. Además, si vives en una ciudad o en un lugar de altas aglomeraciones es muy aconsejable ponerte en contacto con la naturaleza cada vez que puedas, como ir a la playa o a un parque.

Práctica y pruebas nuevas cosas, esto puede ser un gran ejercicio de salud mental que conlleve al equilibrio emocional.

Todas estas acciones son aconsejables ejercerlas a diario para ayudarte a que tengas el poder de tu mente y consigas solucionar tu problema de inestabilidad emocional.

¡Superarlo es posible! Contacta con nuestro psicólogo especialista en gestión de emociones. Te asesoramos sin compromiso.

0 comentarios

Otros posts relacionados

Loading...