La psicología deportiva está cada vez más reconocida como un gran apoyo y ayuda para que los deportistas puedan conseguir todos sus objetivos. Javier García es un psicólogo en Málaga que se especializa en esta rama de la psicología, y que ayuda a las personas a gestionar los altibajos que sufren en el mundo del deporte.
La importancia de la psicología deportiva radica en su objetivo: controlar las variables psicológicas que intervienen en la práctica del ejercicio y que afectan al rendimiento y resultados de los deportistas.
Importancia de la psicología deportiva: variables a tratar dentro de la psicología deportiva
Hay algunas variables de gran importancia que consiguen que las personas mejoren sus entrenamientos y consigan las metas que se han propuesto, y son las siguientes:
- Concentración: en las carreras y los entrenamientos, el entorno está lleno de estímulos que harán que no puedas concentrarte totalmente en el ejercicio y disminuir tu rendimiento.
- Atención: está relacionada directamente con la concentración, y ayudará especialmente a deportistas de élite y alto rendimiento.
- Motivación: cuando te planteas una meta, es muy importante seguir una serie de pasos con constancia para poder conseguirla. La psicología deportiva es de gran importancia aquí.
- Gestionar la presión: en las carreras, partidos y demás competiciones profesionales hay una gran presión que a veces nos hunde y desanima. El psicólogo deportivo Javier García te ayudará a sobrellevar la presión y a gestionar las emociones y expectativas.
Variantes que trabajamos en Málaga para deportistas
Al igual que no hay un solo tipo de deportista, no hay solo una vertiente en la rama de la psicología deportiva. Para que tenga resultados verdaderamente importantes y relevantes, como el mejor psicólogo en Málaga estoy especializado en distintos tipos de deportista:
- Alto rendimiento: usamos técnicas como la visualización, planes de competición, rutinas… El objetivo es optimizar el rendimiento para llegar en buena forma a las competiciones.
- Competición amateur: aquí la importancia de la psicología deportiva está en trabajar procesos, no resultados.
- Deporte base: cuando estás empezando a ejercitarte es importante conocer tu zona óptima de activación, respiración, relajación, entorno de ocio, etc.
- Actividad física: no dejes que el ejercicio hecho para mantenerte saludable se convierta en una obligación y una limitación. Hay que trabajar este bloqueo para poder disfrutar completamente del entrenamiento.
- Grupos de competición: es importante que en los deportes de equipo, todos los miembros trabajen de forma coordinada y con una buena estabilidad psicológica. Para ellos realizamos sesiones de coaching en equipo.
Si quieres más información sobre la importancia de la psicología deportiva, contacta con nosotros.
0 comentarios