¿Has oído hablar de la equinoterapia? Las terapias con caballos es un método de tratamiento psicológico como eje fundamental dentro de este procedimiento. Es muy común utilizar la equinoterapia en tratamientos para personas con déficit social, o recuperación de personas discapacitadas.
La equinoterarapia: psicología con caballos
Las habilidades de las personas se desarrollan por varios motivos: poder adaptarse a un entorno para así obtener un beneficio o una evolución en dicho lugar o espacio.
En la historia, el ser humano se ha servido de su ingenio e intelecto para hacer que ciertos seres, pudiesen ayudar en la eficiencia de su desarrollo, pero ¿únicamente nos ha servido para obtener beneficio en trabajos manuales o de carácter físico? En este caso los caballos nos han ayudado en el trasporte, en la carga, en diferentes labores para obtener oportunidades, pero hay algo más, una manera diferente de comprender cómo desenvolvernos en un entorno.
En nuestro día a día, existen una serie de limitaciones que dificultan nuestro desarrollo o evolución en el tiempo. Estas limitaciones o dificultades despiertan una imagen u opinión de nosotros mismo, haciendo que esas dificultades obtengan mayor peso, minando las denominadas habilidades o recursos de afrontamiento en nuestra vida, ya que, al no desarrollarlas, se convierten en bloqueos que, en función del peso que le hemos otorgado, pueden llegar a paralizar mi evolución.
Para afrontar algunos tipos de limitaciones es bueno la realizar este tipo de terapia con caballos para mejorar sus inseguridades o simplemente para aprender a sociabilizar utilizando la equinoterapia como el medio perfecto para ello.
¿Qué es la equinoterapia? Definición
Los caballos son animales que cumplen varios patrones en su comportamiento, ya que son animales sociales, como el ser humano. Al ser animales sociales, se sirven del grupo para poder sobrevivir, existiendo un elemento fundamental que hace realidad ese equilibrio, experimentar seguridad. Existe una figura que determina la seguridad en un grupo, el líder. Un líder es el elemento que determina la estabilidad en un grupo, despertando tranquilidad, comodidad y por lo tanto crecimiento.
La terapia asistida con caballos puede considerarse un modo de evolucionar las habilidades de la persona mejorando la afectividad, concentración y relajación del paciente en un entorno ecuestre.
Pero, ¿qué tendrá que ver las limitaciones que desarrollamos en nuestra vida con el comportamiento de los caballos?, ¿en qué nos puede ayudar?, ¿para qué puede servir plantearse esta relación?
Los caballos son animales que cumplen una función muy clara en la naturaleza, son presas. El comportamiento de una presa es huir ante el peligro, conducta que se desarrolla gracias a un nivel de inseguridad óptimo, elemento que les ayuda a sobrevivir.
Hipoterapia: relajación encima del caballo
Si relacionamos que la seguridad ayuda a los caballos en el desarrollo de su tranquilidad, y a las personas el desarrollo de habilidades les permite desbloquear limitaciones que experimentan, podemos concluir que desarrollar seguridad propia puede y establece una tranquilidad en la relación con un animal de estas características. Trabajar con caballos nos muestra la manera de cómo potenciar el desarrollo de nuestras limitaciones.
El trabajo con caballos se resume en establecer una simbiosis, para que la tranquilidad que se le transmite al animal, le ayude a seguirte y confiar en ti. Sin darnos cuenta, esta relación nos permite evolucionar nuestra persona, ya que no perturbamos nuestra subjetividad, potenciamos algo objetivo que es el comportamiento del caballo, e indirectamente nos aporta mayor empoderamiento, desarrollo y crecimiento personal.
Estableciendo una controversia, la inseguridad te permite potenciar tus habilidades y crear mayor empoderamiento.
0 comentarios