En cualquier competición, situación vital que nos suponga un reto, un compromiso o una dificultad, existe un vaivén de emociones que se relacionan entre sí. ¿De qué manera nos afecta todo ese movimiento de emociones?, ¿nos ayuda?, ¿nos entorpece?, ¿nos potencia en aquello que queremos, que pretendemos conseguir?, o ¿nos supone un lastre en nuestro rendimiento?
Qué es ser consciente
Las personas nos movemos en un entorno al que denominamos realidad. Esta realidad coloca en nuestro camino múltiples obstáculos y baches. Estas dificultades nos permiten o bloquean desarrollarnos en un entorno determinado, ya que consideramos tener herramientas para afrontar dicha situación, o no tenerlas.
Al considerar no tener estas herramientas, aparecen emociones como rabia, miedo, tristeza, frustración, impotencia… Al intervenir estas emociones en nuestro entorno, y por lo tanto en nuestra realidad, consideramos si estos recursos que poseemos son suficientes o no para superar los obstáculos. Consecuentemente aparece un elemento de vital importancia, el lenguaje interno.
El auto-habla y cómo ser conscientes de nuestro propio lenguaje interno
El Auto-habla es una parte de nosotros que reside en todas nuestras situaciones vitales. ¿Nos hemos preguntado cómo nos hablamos?, ¿qué nos decimos?, ¿para qué nos decimos lo que nos decimos?, ¿qué queremos conseguir con esas palabras? En definitiva, ¿somos conscientes?
Nuestro objetivo como personas es superar todas aquellas pruebas que la vida pone en nuestro camino. Si reflexionamos, ¿para qué nos hablamos de manera cruel y exigente cuando queremos conseguir algún objetivo?, ¿merecemos que nos hablemos así?, desde un punto de vista externo, ¿nos gusta que nos hablen con crueldad y frialdad?
El lenguaje que utilizamos en cada situación representa aquello que opinamos de nosotros mismos, pensamientos que condicionará nuestro comportamiento, con lo que podemos observar si hablarnos de determinada manera nos ayuda o nos entorpece.
Si verdaderamente queremos entrar en estabilidad para alcanzar aquello que nos proponemos, ¿vamos a cambiar nuestro lenguaje interno?, ¿daremos importancia a lo que sentimos no siendo crueles con nosotros mismos?, ¿seleccionaremos un lenguaje amable, confiado y motivador, en lugar de palabras destructivas?
Cómo dar el primer paso para ser conscientes
Si queremos alcanzar los que nos proponemos, el primer paso reside en ser conscientes de cómo nos cuidamos y preparamos para llegar donde queremos estar.
Si quieres conseguir ese objetivo de hablarte mejor a ti mismo, de cambiar tu manera de tratarte pero no sabes cómo, Javi García, psicólogo en Málaga, te ayuda en ese camino. Especializado en psicología deportiva, tiene gran experiencia a ayudar a superar esos obstáculos porque el primer paso es ser cosncientes.
0 comentarios