¿Qué es el coaching deportivo?

Ene 4, 2022

El coaching deportivo es una especialidad del coaching que se centra en la psicología en el deporte. Este método es cada vez más usado por todo tipo de deportistas, especialmente por los deportistas de élite quienes llevan años y años haciendo uso de él.

Os explicamos qué es el coaching deportivo, para qué sirve y cómo aplicarlo para obtener los mejores resultados.

¿Qué es el coaching deportivo?

El coaching deportivo se trata de una serie de técnicas donde un entrenador se basa en el componente psicológico para obtener mejores resultados en el entrenamiento.

De esta forma podemos descubrir y potenciar habilidades y capacidades que solamente con entrenamiento físico no podemos potenciar. La psicología juega un importante papel en el deporte, factores como la motivación o la estabilidad mental son fundamentales en los deportistas, ya sean de élite o tan solo a nivel principiante, si buscamos mejorar nuestros resultados debemos prestarle atención a este factor.

El principal objetivo y beneficio que persigue el coaching deportivo es hacer que el deportista sea capaz de identificar los momentos en los que puede potenciar sus capacidades, superar los bloqueos y llegar al máximo de sus capacidades, del mismo modo, también busca que sea el propio deportista quien identifique sus puntos fuertes y débiles y como jugar con ellos.

¿Para qué sirve el coaching deportivo?

¿Para qué sirve el coaching deportivo?

El coaching deportivo busca mejorar la concentración del deportista durante la práctica, es decir, que todos sus sentidos estén centrados en la ejecución, en la estrategia y en el objetivo final.

Una de las patas más importantes del coaching deportivo es la propia autoestima del deportista, es fundamental que se sienta seguro de sí mismo y del trabajo que realiza. Sin embargo, es común en deportistas sufrir mucha frustración y en gran parte se debe a una mala fijación de los objetivos.

Cuando los objetivos son claros y alcanzables esto hace que tanto la motivación como la seguridad aumente, y en el caso de no poder conseguir los objetivos descubrir cuál ha sido el fallo, si se trata de una limitación real e inamovible o una que podemos trabajar.

Para mejorar la autoestima conocerse a uno mismo es indispensable, saber donde están nuestros límites e ir trabajando en ellos poco a poco, Roma no se hizo en un día y un deportista de élite tampoco.

¿Cómo implantar el coaching deportivo?

Para implementar el coaching deportivo correctamente debemos seguir una serie de pasos, te contamos cómo implantar el coaching deportivo.

Base de partida

Lo primero para comenzar a trabajar el coaching deportivo es establecer el punto de partida. Conocer nuestra situación actual nos ayudará a establecer los problemas y marcar los objetivos. Al igual que cuando acudimos a un médico el diagnóstico es básico, ya que desde aquí partirá todo el proceso. Las preguntas que debemos hacernos en esta fase es por qué, cómo y para qué, a raíz de estas preguntas comenzaremos el coaching deportivo.

Actitud

Una vez sabemos de dónde partimos y hacia dónde vamos debemos poner la mirada en nuestra meta, para esto debemos trabajar especialmente la motivación.

Esto no se trata de seguir frases motivacionales buscadas en internet, esto sigue una serie de técnicas personalizadas según el individuo.

Acción

Una vez tenemos los objetivos marcados y la motivación necesaria para esforzarnos es hora de ponerse manos a la obra, aquí comenzaremos a trabajar de forma firme y persistente, con acciones personalizadas.
Desde las acciones en el propio entrenamiento como trabajar los hábitos de la persona, y sus pensamientos.

El coaching deportivo ayuda a día de hoy a millones de deportistas en todo el mundo y es fundamental si queremos mejorar nuestro rendimiento. Ahora que conoces que es el coaching deportivo y cómo se aplica es el momento de ponerte en manos de un profesional y empezar a darle ese empujón a tu vida deportiva.

0 comentarios

Otros posts relacionados

Trastorno de ansiedad social

Trastorno de ansiedad social

En nuestra vida diaria nos enfrentamos a situaciones que nos pueden generar cierto estrés o ansiedad, pero son cuestiones normales de experimentar, por ejemplo, tener que realizar un exámen importante, contar algo importante a tu familia… Sin embargo, las personas que...

Loading...